Instituto de Victimología | |||||||||
Qué Somos
INSTITUTO DE VICTIMOLOGÍA, es único en su género en Colombia. Fue concebido desde la academia para trabajar en favor de las víctimas del delito, debido a la imperiosa necesidad y el compromiso de protegerlas y asistirlas. En su organización interna cuenta con cuatro áreas de acción en las que se desarrollan los procesos de investigación, capacitación, difusión y gestión de observatorios.
Qué Hacemos
Nos dedicamos a la capacitación, la investigación, la formación académica y la proyección social de quienes con ocasión de sus funciones guarden estrecha relación con las víctimas de conductas punibles o con la victimología en general, para lograr un alto grado de eficacia, eficiencia y confiabilidad en el proceso de atención a las víctimas de acuerdo con los tratados internacionales sobre la materia, la Constitución Nacional, la ley, y los principios generales que inspiran el derecho penal; ello dentro del respeto a la dignidad humana, la igualdad y el debido proceso, como garantía a la libertad, la justicia y la paz.
Qué Queremos Lograr
Reconocimiento como una unidad académica de extensión y proyección social, a nivel local, nacional e internacional por su liderazgo en investigaciones y formación académica, en temas relacionados con la victimología y los derechos humanos.
Semilleros Ponencias Póster
Asesorías y Consultorías Cátedras Virtuales Extensión Educación Continuada Foros Seminarios Conversatorios Congresos Campañas Conmemoración
Víctima - Delito Realizar análisis cuantitativo y cualitativo de la criminalidad aparente, de la criminalidad oculta y de las víctimas, por medio de la generación de información consolidada interinstitucionalmente y por metodologías propias de la recolección y estudio de la información que permitan conocer el comportamiento, causas, circunstancias y evolución de las conductas objeto de análisis, así como la reparación integral a las víctimas; todo esto a efecto de formular alternativas de política criminal a los diferentes estamentos gubernamentales u organismos no gubernamentales nacionales y extranjeros. Fenómeno de la Violencia Escolar
Consultorio Jurídico
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.html
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-322486.html
Ley 1732 del 01 de septiembre 2014.pdf
Decreto 1038 del 25 de mayo 2015.pdf
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
http://www.ustavirtual.edu.co/virtual/home.html
http://www.ustavirtual.edu.co/virtual/home.html
http://www.ustavirtual.edu.co/virtual/home.html
http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/diplomado-en-derechos-humanos
http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/diplomado-en-convivencia-escolar