| Internacionalización | |||||||||
El INSTITUTO DE VICTIMOLOGÍA en pro del cumplimiento de su visión, ha sido beneficiario de fondos de aliados internacionales para la ejecución de proyectos de investigación, tal como fue la financiación de 2 proyectos de Investigación por el Instituto Colombo Alemán para la Paz -CAPAZ- durante los años 2024 y 2025, respectivamente.
En 2024 el proyecto beneficiado por la convocatoria fue: “Estrategias y capacidad de agencia de las mujeres rurales para superar las desigualdades socioeconómicas en Santander desde la construcción del territorio”, el cual contó con la participación del Instituto para el Derecho Agrario de la Universidad de Göttingen. Para su desarrollo, se abordaron las problemáticas con relación al acceso a la tierra de las mujeres rurales residentes en los municipios de Rionegro, San Vicente de Chucurí, Valle de San José, San Gil y Lebrija. Mediante la generación de espacios de diálogo con diferentes mujeres, se pudieron conocer las realidades del acceso a la tierra de esta población en el marco de la implementación del 1 punto de Acuerdo de Paz. Igualmente, este proyecto permitió la generación de eventos de circulación de conocimiento como de un Boletín denominado Alma Rural, donde se plasman los principales instrumentos normativos que protegen los derechos de las mujeres rurales, en relación con la tierra.
Por su parte, en 2025, el proyecto de investigación “FRAU-PAZ: Estrategias de construcción de paz ambiental a partir del concepto de “lo femenino” desde el trabajo de la OFP en el Magdalena Medio.”, con aliados como la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga y el Instituto Hoff de Alemania. Este proyecto busca impactar desde un abordaje global de la Paz Ambiental, desde una mirada territorial y comunitaria, toda vez que engloba el análisis de la relación entre conflicto armado, paz y protección medioambiental, a través de la mirada femenina de las mujeres en el territorio. En ese sentido, el proyecto busca aportar al fortalecimiento de las estrategias desplegadas y diseñadas con apoyo de la Organización Femenina Popular (OFP) en la región del Magdalena Medio.
