La línea de productividad y competitividad del Observatorio Socioeconómico de Santander se centra en analizar y promover el desarrollo económico sostenible del departamento, identificando oportunidades y desafíos clave para mejorar la competitividad regional desde las empresas de la economía popular, las micro, pequeñas y grandes empresas del departamento., la economía circular y del conocimiento. Adicionalmente esta línea permite reflexionar sobre los diferentes indicadores que conforman el índice departamental de Competitividad, así como las estrategias que el sector privado y el gobierno han desarrollado para mantener el desarrollo económico y crecimiento regional de Santander. En esta línea se retoman los monitoreos generales de las líneas de mercado laboral, educación, pobreza, teoría y política económica dado que el índice está compuesto por pilares como lo son: instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, sostenibilidad ambiental, salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo, entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado, sofisticación y diversificación e innovación sumado a un enfoque de marketing territorial y atracción de inversión.
![]() |
Actividad Productiva Desplazamiento Pobreza RSE.pdf | |
![]() |
Tipocambio_InversióneInnova_PYMES_Sder.pdf |
Memorias VII Encuentro Regional de Estudiantes de Economía: Incidencia de las Políticas Públicas en el Desarrollo Agrario del Oriente Colombiano
![]() |
1.Política Sectorial para la Agricultura.pdf | |
![]() |
2. Alianzas Público Privadas.pdf | |
![]() |
3. Producción Agropecuaria.pdf | |
![]() |
4. Uso Tierras.pdf | |
![]() |
5. El Caucho Natural | |
![]() |
6. San Fernando %u2013 Coffee & Farm.pdf |